top of page
inicio
Mapa-Argentina.png

| Vivir con Cáncer en Argentina

¿Qué más se puede hacer por los pacientes?

Tapa_Vivir_Cancer_ARG-01.jpg

El presente documento tiene como fin visibilizar e identificar los principales desafíos en torno al abordaje del cáncer, como así también proponer oportunidades de mejora para optimizar la prevención y el diagnóstico oportuno, el apoyo emocional y las políticas de salud relacionadas con esta patología en nuestro país. 

“Vivir con Cáncer en Argentina” promueve un enfoque colaborativo que se construye a partir de las experiencias y perspectivas de pacientes, familiares, cuidadores, médicos oncólogos referentes de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), y psicooncólogos, junto con la contribución de las principales Asociaciones de Pacientes del país, personal de salud y otros expertos en la materia.  

Al responder desde distintas perspectivas a la pregunta ¿qué más se puede hacer por los pacientes con cáncer?, este documento pretende lograr una mayor comprensión del desafío que implica transitar la enfermedad e inspirar a la sociedad a más acción y mejor apoyo por los pacientes. 

Perspectivas de los diferentes actores

Pacientes y cuidadores: reflexionan sobre las emociones al recibir el diagnóstico, la importancia del apoyo emocional y los desafíos diarios. Subrayan la necesidad de mayor acceso a tratamientos y redes de contención psicológica.

Asociaciones de pacientes: destacan su rol clave en la incidencia en políticas públicas y el acceso a tratamientos, además de ser una red de apoyo y contención clave para los pacientes y sus familias.

Profesionales de la salud: identifican las oportunidades del sistema y proponen acciones para mejorar la equidad y eficiencia en el tratamiento oncológico centrado en el paciente.

¿Qué más se puede hacer por los pacientes?

"Vivir con cáncer en Argentina" destaca la necesidad de poner en agenda la relevancia de un abordaje integral del cáncer para lograr un sistema más equitativo y eficiente, que contemple el acompañamiento a pacientes y a sus familias.  

Los actores participantes de este documento coinciden en que es vital que todos los agentes que integran el sistema de salud trabajen conjuntamente en la generación de consensos que permitan desarrollar políticas públicas a largo plazo; políticas que garanticen el acceso y mejoren el abordaje de la enfermedad a nivel nacional. 

Asimismo, coinciden en la necesidad de desarrollar programas y campañas de concientización que promuevan la prevención y la amplíen el acceso a la detección temprana para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer en nuestro país.  

bottom of page